Aleaciones y materiales

Las tareas especiales necesitan herramientas especiales

Existen varias otras aleaciones y materiales utilizados para producir instrumentos de microcirugía para la investigación, cada uno con propiedades específicas que pueden ser ventajosas en determinados entornos o aplicaciones. El acero inoxidable es la aleación más común y hace exactamente lo que su nombre indica: se mancha menos que el acero común (hierro).

Además, hay aleaciones especiales utilizadas para herramientas únicas destinadas a procedimientos particulares que pueden ser ergonómicas y útiles para sus estudios y/o protocolos. Los beneficios de estas aleaciones se describen en la tabla a continuación.

ToughCut Scissors Badge

Tijeras ToughCut®

  • Mangos negros
  • Duración aproximada 1.9 veces mayor que el acero inoxidable
  • Soldado en los bordes de corte de las tijeras, puntas de pinzas y portaagujas
  • Instrumentos disponibles: cortahuesos, tijeras, pinzas, agujas, portaagujas, fresas
  • Las tijeras ToughCut® cuentan con dos filos únicos que cortan el tejido más resistente con gran facilidad y precisión. Una hoja está afilada como una navaja, y la otra tiene microdentado para minimizar el deslizamiento del tejido durante el corte.
Tungsten Carbide Badge

Instrumentos de carburo de tungsteno

  • Mangos dorados (baño de oro corto)
  • Duración aproximada 2.3 veces mayor que el acero inoxidable
  • Un filo tiene microdentado para minimizar el deslizamiento del tejido
  • Un filo tiene mayor agudeza (ángulo de corte de 30° en lugar de 15°)
  • El carburo de tungsteno es una de las aleaciones más duras disponibles y dura casi el doble que el acero inoxidable. Las inserciones en las puntas están pegadas o soldadas. En los portaagujas, las puntas pueden tener un patrón cruzado en forma de pirámide que sujeta las agujas de sutura con mayor firmeza. Compare el coste adicional de estos instrumentos con su duración útil y obtendrá una solución rentable para sus necesidades.
Tungsten Carbide & ToughCut Badge

Tijeras de carburo de tungsteno & ToughCut®

  • Mangos dorados (baño de oro largo)
  • Duración aproximada 4.1 veces mayor que el acero inoxidable
  • Un filo tiene microdentado para minimizar el deslizamiento del tejido
  • Un filo tiene mayor agudeza (ángulo de corte de 30° en lugar de 15°)
CeramaCut Badge

Tijeras CeramaCut®

  • Mangos dorados y recubrimiento negro
  • Duración aproximada 6.6 veces mayor que el acero inoxidable
  • Filos con carburo de tungsteno y ToughCut® más recubrimiento cerámico
  • La cerámica es uno de los materiales más duros del mundo
  • Reducción del deslumbramiento
  • La cerámica, uno de los materiales más duros del mundo, se utiliza en instrumentos quirúrgicos para crear bordes que duran más que el acero inoxidable e incluso más que el carburo de tungsteno. Además, la cerámica tiene una alta capacidad de deslizamiento que reduce la tensión superficial y proporciona un corte mucho más limpio que los instrumentos metálicos.
Ceramic Badge

Instrumentos cerámicos

  • Recubrimiento cerámico
  • Duración aproximada 2.3 veces mayor que el acero inoxidable
  • La cerámica es uno de los materiales más duros del mundo
  • Reducción del deslumbramiento
  • Instrumentos disponibles: pinzas Dumont, tijeras de resorte
Titanium Badge

Instrumentos de titanio

  • Aproximadamente 40 % más ligeros que el acero inoxidable
  • Aleación más blanda que el acero inoxidable
  • Resistentes a la corrosión (no se oxidan)
  • No magnéticos
  • Resistencia a altas temperaturas hasta 440 °C / 824 °F
  • Instrumentos disponibles: tijeras, pinzas, sondas, ganchos, espátulas, pinzas vasculares
  • El titanio elemental (Ti) es un metal blanco, brillante y muy resistente con una densidad de 4.54. El titanio y sus aleaciones forman fácilmente capas protectoras estables, lo que les proporciona una excelente resistencia a la corrosión frente al agua salada, soluciones salinas de laboratorio, sangre y otros fluidos corporales, ácidos oxidantes, álcalis y cloruros. El titanio es 100 % no magnético, lo que supone una gran ventaja al trabajar con nervios. Su película superficial de óxido proporciona propiedades bactericidas y no alergénicas. Las aleaciones de titanio pueden calentarse hasta 440 °C (824 °F).